DEPARTAMENTO: SUCRE
MUNICIPIO: SINCELEJO
EMAIL: dams5172@yahoo.es
ÁREA: Matemáticas
GRADO: 8°
ESTÁNDAR: Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.
COMPETENCIA: Trazo las líneas notables en diferentes tipos de triángulos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para la evaluación se considera si el estudiante se desenvuelve con propiedad en los siguientes aspectos:
Traza de forma correcta las diferentes líneas notables en el triángulo.
Maneja de forma clara los conceptos de líneas notables en el triángulo.
Maneja de forma clara los conceptos de líneas notables en el triángulo.
Usa de forma adecuada los diferentes elementos geométricos en la construcción de triángulos.
Construye correctamente triángulos.
PALABRAS CLAVES: Triángulo, segmento, recta, punto, líneas notables, bisectriz, mediatriz, altura, mediana, compás, transportador
PEGUNTA GENERADORA: ¿Qué son las líneas y puntos notables en un triángulo? y ¿Para que sirven?
SITUACIÓN PROBLEMA: me gustaría poder amarrar con un hilo uno de los triángulos de plástico que tiene mi hermanito y que este quede totalmente horizontal, pero nose por donde exactamente debo amarrarlo. Ademas nose como medir las alturas que este posee.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Traza líneas notables en el triángulo para la solución de problemas de la vida cotidiana.
ACTIVIDADES
1. ¿Cómo debe utilizarse la escuadra, el compás y el transportador en el trazado de las líneas notables en el triángulo.
FOTO 1. FOTO 2
FOTO 3
2. Luego de observado el vídeo, responde las siguientes situaciones problema y traza las líneas notables en cada situación.
2.1. Lilibeth quiere construir un triángulo rectángulo el cual uno de sus catetos tenga 20 cm y un ángulo de 65°. Luego de construido traza las bisectrices.
FOTO 4
2.2. Construir un triangulo donde dos de sus ángulos sean 63° y 77°, y el lado entre ellos sea de 25 Cm. Traza las mediatrices.
2.3. Construye nuevamente el triángulo del punto anterior y traza las medianas y las alturas.
3. Utilizando el compás construir un triángulo en papel periódico, el cual sus lados midan 15, 20 y 35 Cm, traza las medianas, recorta el triángulo, pegalo sobre cartón y recórtalo. Has un hoyo exactamente sobre el punto de intersección de las medianas, pasa un hilo por el orificio realizado y has un nudo. Responde:
FOTO 5

3.1. ¿Que posición adopta el triángulo cuando se sostiene con el hilo?
3.2. ¿Qué función cumple el punto de intersección de las medianas?
3.3. Si una persona quisiera adoptar la misma posición del triángulo, ¿Por donde debe ser atado?
4. Teniendo en cuenta el vídeo y luego de haber resuelto los ejercicios del punto N° 2, consulta que nombre reciben los puntos de intersección de las líneas notables y para que sirven cada uno de ellos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS: regla, transportador, compás, escuadra, papel periódico, cartón, lápiz, tijeras, pegante.